Reciclaje de residuos plásticos del automóvil

Debido a las directivas actuales de la UE, hay una vasta cantidad de distintos tipos de plástico que proceden de la gestión de residuos del automóvil que, si se trata correctamente, puede presentar un gran interés para las industrias del reciclaje.

Gracias a su gran experiencia, SOREMA puede ofrecer soluciones de reciclaje de vanguardia, ajustadas a las necesidades del cliente para reciclar de forma adecuada todo tipo de materiales plásticos procedentes de la gestión de residuos del automóvil, tales como:

  • Parachoques de automóvil (con los sistemas apropiados de lavado en frío y en caliente, SOREMA puede tratar de forma adecuada este tipo de material, incluyendo un proceso especial para eliminar la pintura)
  • Baterías de automóviles
  • Depósitos de combustible de automóviles
  • Plásticos mezclados de automóviles

La importancia del reciclaje de automóviles se hace evidente al considerar la creciente cantidad de negocios y de individuos que se dedican a esta actividad. Hoy en día, los propios fabricantes de automóviles se implican en el proceso de reciclaje. Además, muchas empresas de automóviles usan plásticos reciclados en sus vehículos.

Solamente en los Estados Unidos, entre 12 y 15 millones de vehículos alcanzan cada año el fin de su vida útil, convirtiéndose en una fuente importante de materiales de alto valor.

Una directiva de la Unión Europea del año 2000 aumentó significativamente el porcentaje, en peso, de componentes de automóvil que deben ser reciclados. Mientras la mayor parte de los componentes metálicos ya se venían recuperando, la directiva europea esencialmente elevó la cantidad mínima de componentes plásticos reciclados.

Diversas piezas de los automóviles se fabrican en plástico. Muchos vehículos modernos contienen hasta un 50 % de volumen de plásticos. De hecho, la alta resistencia y duración de los componentes plásticos, junto con su bajo peso, son una de las principales razones por las que se usan tanto: la posibilidad de reducir el peso del vehículo reduce también el consumo de combustible.

Los materiales plásticos con mayor presencia en los automóviles son: PU (poliuretano), que llega a alcanzar hasta un 19 % del peso de todos los materiales plásticos; PP (polipropileno), que constituye un 15 % de los plásticos; PE (polietileno), con un 11 % del peso; Poliéster, con un 11 % del peso; PVC (policloruro de vinilo), con un 8 % del peso; y ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), con un 6 % del peso.

Posiblemente el elemento más evidente hecho de plástico sea el parachoques, hecho de PP. Los faros de los automóviles también tienen cubiertas plásticas que los protegen de los agentes atmosféricos. El material del que están hechas estas cubiertas suele ser el PMMA (polimetilmetacrilato).

Otros componentes plásticos son el salpicadero, los cinturones de seguridad, el airbag, las alfombrillas, los portavasos y la tapicería de los asientos.

Otras aplicaciones