Reciclaje de fibras (cuerdas: tejidas, no tejidas)

El reciclaje de fibras sintéticas representa una de las oportunidades más recientes e interesantes en términos de desarrollos futuros para el amplio rango de aplicaciones del producto reciclado.

Hasta no hace mucho, no se había prestado la debida consideración a estos materiales a causa de su baja relación entre masa y superficie, lo que los convierte en más difíciles de tratar comparados con otros materiales. Debido a esta peculiaridad, la descontaminación y el secado de este tipo de productos se suele presentar como un proceso de reciclaje muy complejo y anti-económico.

Gracias a distintas pruebas industriales específicas que SOREMA ha realizado en el pasado y a su vasta experiencia en el reciclaje, SOREMA puede, una vez más, ofrecer soluciones punteras de reciclaje y tecnologías diseñadas de forma específica. Los procesos desarrollados por SOREMA permiten el tratamiento de fibras sintéticas de una forma muy eficaz y económica.

Las líneas de lavado de SOREMA pueden tratar fibras de distinta naturaleza, tales como poliamida, poliéster y polipropileno.

Si es preciso se pueden estudiar también procesos de reciclaje de lavado en caliente específicos, permitiendo una excelente descontaminación de algunos de los contaminantes más complejos (p. ej., sogas marinas u otros productos similares).

La diferencia entre textiles tejidos y textiles no tejidos reside en la forma en que se producen.
Las fibras que se usan más comúnmente son polipropileno, poliéster y poliamida. Estas fibras poseen características ligeramente diferentes, haciendo que su uso sea idóneo para distintas aplicaciones.

Por ejemplo, el polipropileno no absorbe agua, mientras que la poliamida sí lo hace. Las fibras también poseen diferente resistencia a la radiación ultravioleta, siendo el poliéster el más resistente y el polipropileno el menos resistente.

La poliamida es la fibra que ofrece la mayor resistencia al estiramiento y encogimiento, seguida por el poliéster y, por último, el polipropileno. Otra diferencia viene dada por el hecho de que el polipropileno flota, mientras que el poliéster y la poliamida no.

Otras aplicaciones