Reciclaje de películas agrícolas
Una fuente muy importante de desperdicios en el reciclaje de películas está representada por las películas agrícolas.
Es evidente que hay un creciente interés en el reciclaje de películas agrícolas, como lo demuestra la atención que le prestan instituciones tales como la UE y otras organizaciones nacionales.
Se están promulgando reglamentos muy específicos y se emprenden acciones legislativas hacia la creación de un ciclo de bucle cerrado en el uso de películas agrícolas que requiere la presencia de una etapa de reciclaje.
La película agrícola disponible para la recogida se puede dividir en familias:
- Películas de invernaderos: de 80÷150 mµ de espesor, baja contaminación pero degradación importante por agentes atmosféricos y por el ciclo agrícola;
- Películas de mantillo: de 8÷20 mµ de espesor, alta calidad, baja degradación pero muy finas con alto grado de contaminación;
- Películas de envoltura elástica: de 12÷25 mµ de espesor, alta calidad, pero muy finas con alto grado de contaminación;
- Películas de protección de plátanos: de 10÷15 mµ de espesor, alta calidad, pero muy finas con contaminación media/alta;
- Películas de PP no tejido: de 10÷15 mµ de espesor, material fino con importante grado de contaminación, difícil de lavar y secar;
- Tuberías de riego: de 200 mµ de espesor, con contaminación interna presente en el material;
- Películas para túneles: de 30÷40 mµ de espesor, alta calidad, baja degradación pero alto grado de contaminación.
Si las películas de invernadero son muy fáciles de identificar y reciclar, otros tipos de película, por ejemplo los más finos y más contaminados, suelen ser percibidos como un problema para el reciclaje. La primera línea de SOREMA instalada en 1974 para el reciclaje de películas fue dedicada expresamente al reciclaje de películas agrícolas. En los años siguientes desarrollamos las tecnologías necesarias para reciclar todas las clases de películas agrícolas, sin importar su espesor ni su grado de contaminación.
De acuerdo con los requisitos y necesidades del cliente, SOREMA puede diseñar líneas de lavado de películas capaces de tratar los distintos tipos de películas agrícolas, con frecuencia mezclados unos con otros o con películas post-comercialización o post-consumo. Además, basándonos en los requisitos del cliente, también podemos diseñar líneas de lavado de películas dedicadas expresamente a las familias más complicadas de películas agrícolas, ajustadas al tipo de residuo que se ha de tratar. SOREMA ya ha construido en todo el mundo líneas de lavado de películas agrícolas capaces de tratar incluso los tipos más finos y más contaminados de película agrícola.
En el caso de líneas de lavado de películas especialmente dedicadas al reciclaje de película agrícola pura, los puntos clave del proceso de lavado de reciclaje son:
- Costes de desgaste y mantenimiento dados por la alta contaminación de los materiales
- Consumo y tratamiento de agua
- Secado, en particular de la película agrícola más fina
Costes de desgaste y de mantenimiento
En el lavado y reciclaje de películas agrícolas SOREMA siempre se ha esforzado al máximo en reducir el desgaste de las piezas de maquinaria, particularmente diseñando de forma exacta el proceso de reciclaje. También se ha procurado reducir los costes asociados con el mantenimiento, trabajando con piezas intercambiables para las cuales las operaciones de mantenimiento son rápidas y eficaces. Es más, gracias al prelavado adicional y otros módulos específicos, SOREMA equilibra debidamente el coste de las inversiones iniciales con el coste del desgaste y mantenimiento de la maquinaria que está particularmente sujeto a las acciones dañinas de los materiales altamente contaminados.
Consumo y tratamiento de agua
En lo referente al agua, SOREMA diseña específicamente todas sus líneas de lavado con soluciones personalizadas y específicas para filtrado de agua, con bucles de recirculación específicos. En lo referente al tratamiento de agua, en sus líneas de reciclaje de películas agrícolas, SOREMA puede integrar soluciones diseñadas a medida para el lodo producido por la planta de reciclaje, que complementan a los tratamientos más tradicionales químicos, físicos y biológicos. Estos equipos específicos permiten la descarga de lodo al terreno, donde sea posible. En condiciones en las que dicha descarga no sea factible, SOREMA puede implementar módulos personalizados de densificación de lodos.
Módulos específicos de secado (para la película agrícola más fina)
El secado ha de estudiarse cuidadosamente al tratar las películas agrícolas más finas, para las que este paso del proceso de reciclaje es particularmente delicado. SOREMA ha diseñado módulos específicos para abordar este problema y realizar el proceso de secado sin dañar la película producida.